Selección de habitación
Ventas
Selección de Habitación es una solución tecnológica que integra un mapa interactivo en la web del hotel, mostrando en detalle la ubicación de cada habitación, sus características específicas y su disponibilidad en tiempo real. Los huéspedes pueden visualizar opciones según criterios como vistas, cercanía a determinados servicios, orientación o tamaño, lo que les permite tomar decisiones informadas y garantizar una experiencia más personalizada.
Esta funcionalidad se traduce en un aumento de las reservas directas, ya que los clientes tienen una razón clara para reservar a través de la web del hotel en lugar de recurrir a una OTA, donde solo pueden seleccionar una categoría general sin conocer los detalles de la habitación asignada.
Ventajas de Selección de habitación
1. Aumento de las reservas directas: Permite a los huéspedes reservar exactamente la habitación que desean, incentivándolos a reservar directamente en la web del hotel en lugar de a través de una OTA.
2. Mayor control sobre la relación con el huésped: El hotel gestiona directamente la comunicación con el cliente desde el inicio, sin depender de terceros, lo que permite personalizar la experiencia y fidelizarlo.
3. Incremento del RevPAR (Revenue per Available Room): Los huéspedes están dispuestos a pagar más por elegir su habitación exacta, lo que permite aplicar upselling de forma efectiva y aumentar los ingresos por reserva.
4. Diferenciación frente a la competencia: Ofrecer un mapa interactivo de habitaciones con información detallada (vistas, tamaño, ubicación, servicios) es una ventaja competitiva frente a hoteles que solo muestran categorías estándar.
5. Reducción de costes de distribución: Menos dependencia de las OTAs significa menos comisiones a pagar, lo que mejora la rentabilidad por reserva.
6. Mayor fidelización y satisfacción del huésped: Los clientes valoran la posibilidad de elegir su habitación exacta, lo que mejora su experiencia y aumenta la probabilidad de repetir estancia.
7. Disminución de incidencias y quejas en recepción: Cuando los huéspedes eligen su habitación, se reducen las quejas por asignaciones inesperadas o descontento con la vista, ubicación o características del cuarto.
8. Mejora en la gestión de la disponibilidad y ocupación: El hotel puede optimizar la asignación de habitaciones en función de la demanda y maximizar la ocupación de las categorías más rentables.
9. Personalización del servicio desde la reserva: Al conocer qué tipo de habitación elige cada huésped, el hotel puede anticipar sus necesidades y ofrecer servicios adicionales o promociones personalizadas.
10. Integración con estrategias de marketing directo: Los hoteles pueden usar la selección de habitación como un incentivo en campañas de email marketing, programas de fidelización y estrategias de retargeting para incentivar reservas directas.
11. Generación de datos valiosos sobre preferencias de los clientes
El hotel puede analizar qué habitaciones son más demandadas, qué atributos valoran más los clientes y ajustar su estrategia de revenue management en consecuencia.
12. Aumento del valor percibido de la marca: Implementar un sistema innovador de selección de habitación posiciona al hotel como moderno y orientado a la experiencia del huésped, lo que refuerza su reputación y valor de marca.
Contacta con los mejores proveedores de este producto:
Otros proveedores que nos gustan mucho
Otros proveedores de los que no tenemos información:
Vdroom, Matterport, Firstview
Ventajas de Selección de habitación
Ventajas de Selección de habitación
Funcionalidades aconsejadas de Selección de habitación
Para que un software de selección de habitación sea realmente efectivo en la optimización de las reservas directas y la reducción de la intermediación de las OTAs, es fundamental que cuente con una serie de funcionalidades clave. Estas características garantizan una mejor experiencia tanto para el hotel como para el huésped y maximizan el retorno de la inversión.
Mapa interactivo en tiempo real: Debe ofrecer un mapa visual y dinámico del hotel donde los clientes puedan ver la disponibilidad de habitaciones en tiempo real, facilitando la elección de acuerdo con sus preferencias.
Filtros de búsqueda avanzados: El sistema debe permitir a los huéspedes filtrar habitaciones por criterios como vistas (al mar, ciudad, jardín, piscina), piso o ubicación en el hotel, tamaño y tipo de cama, cercanía a determinados servicios (ascensor, spa, restaurante) y habitaciones accesibles para personas con movilidad reducida.
Integración con el motor de reservas del hotel: Para garantizar un proceso de compra fluido, el software debe estar completamente integrado con el motor de reservas, evitando redirecciones innecesarias y asegurando la disponibilidad en tiempo real.
Opciones de upselling y cross-selling: Es esencial que el sistema permita ofrecer habitaciones superiores o con servicios adicionales por un coste extra, impulsando la rentabilidad del hotel.
Compatibilidad con PMS y channel manager: El software debe conectarse de manera eficiente con el PMS (Property Management System) y el channel manager del hotel, asegurando una gestión automatizada del inventario y evitando sobreventas.
Personalización de tarifas y condiciones: El hotel debe poder configurar tarifas dinámicas, aplicando precios diferenciados según la demanda, la temporada o la ubicación de la habitación.
Registro de preferencias del huésped: Para potenciar la fidelización, el sistema debe guardar las preferencias del cliente y permitir que, en futuras estancias, pueda elegir habitaciones similares o favoritas.
Adaptabilidad a dispositivos móviles: Debe contar con un diseño responsive y optimizado para móviles, permitiendo a los clientes realizar la selección de su habitación desde cualquier dispositivo.
Automatización de confirmaciones y recordatorios: El sistema debe enviar confirmaciones automáticas tras la selección de la habitación, así como recordatorios previos a la llegada del huésped.
Análisis y reportes de uso: Es fundamental que el software ofrezca informes detallados sobre las habitaciones más demandadas, patrones de selección y métricas clave para mejorar la estrategia de revenue management.